Publicidad

domingo, 27 de septiembre de 2015

¿Cómo hacer Visible a la Radiología Médica?


Cuando empecé en diciembre de 2008 a aprender y desarrollar este blog, realmente no tenía asimilados los conceptos de visibilidad de la profesión; de mis experiencias profesionales en la Prensa y de mi cariño a mi Profesión se ha desarrollado la Marca 'Tecnicos Radiologos'.
Pero en aquellos momentos apenas usaba las Redes Sociales. Las Redes Sociales en realidad no han cambiado nada en la naturaleza de las relaciones humanas, porque necesitamos el contacto y la comunicación, si bien las Redes Sociales Digitales lo que hacen es hacer más rápida y a más distancia nuestras relaciones humanas.
He tenido diferentes conversaciones con compañeros de Profesión o de mi Familia Profesional Radiológica, y una de las cosas que estoy detectando es que se está produciendo un avance en el mundo Social Media entre la Profesión porque 'veo' más Visibilidad. Este concepto significa que la profesión, y sus cuestiones (novedades tecnológicas, procedimientos, investigación, problemas laborales, eventos formativos...) pueden extenderse mucho más. 
Y eso es lo que hago: crear Visibilidad. Y tu puedes hacerlo también.

Dar al 'me gusta', compartir, retuitear, publicar enlaces, fotos, comentarios, compartir tus presentaciones... 
Progresivamente veo más twiteros técnicos radiólogos, más usuarios de You Tube, Pinterest, Linkedin, Slideshare (por ejemplo), que hacen que los Contenidos (lo que se publica) llega a más gente, a más personas de nuestra Sociedad. 
Y por eso se hace más Visible nuestra Profesión. Te recuerdo que, por ejemplo en España, somos 1/11 en proporción a Enfermería. Promocionar nuestra Profesión, haciéndola Visible, trasladará nuestros problemas 'silenciados' por muchos Gestores de Enfermería y Medicina, con la permisibilidad de los Sistemas de Salud. 

Si revisas el post Moda y Complementos estilo Radiología: Zapatos, shorts, pijamas, leggins, bañadores, ropa interior... puedes ver los enlaces de algunas Redes Sociales que empleo:
Y acabo dando difusión a un video publicado en You Tube, creado por alumnos de la Escuela de Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Promoción 2011-2013.
En ese video reconozco ya a algunos 'amigos' de Linkedin y su extraordinaria profesora, y les pido que sigan haciendo visible la Profesión. Hazlo tu también!:

viernes, 25 de septiembre de 2015

Máster Propio Universitario en técnicas de Neuroimagen (Resonancia Magnética)


Brain Dynamics, empresa especializada a la Formación en Técnicas por Neuroimagen, ofrece este recomendable Máster (título propio por la Universidad de Málaga), cuyos alumnos podrán tener prácticas presenciales autogestionables a nivel nacional e internacional. En España ya cuentan con varios hospitales de Madrid, Barcelona y Málaga para hacer las prácticas a lo largo del año 2016.

Aunque en principio, existe un calendario presencial, el alumnos puede realizarlo on-line, porque el equipo docente graba las clases presenciales y las cuelgan en el campus virtual de Brain Dynamics. Por tanto, pueden acceder a ellas en cualquier momento, mientras dure el curso/master.

Dentro del campo de la investigación por NeuroImagen, es una evidencia la necesidad del dominio de las Técnicas y Aplicaciones por Resonancia Magnética: Enfermedades Neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer pueden diagnosticarse en etapas preclínicas para avanzar el tratamiento y reducir los efectos patológicos. Incluso la neuroimagen para la clínica del cáncer exige conocer diversas aplicaciones que permitirán un diagnóstico y estadiaje mucho más preciso.

Además, el estudio por Resonancia Magnética ya está dando capacidades de análisis predictivo, o de interrelación entre anormalidades cerebrales, incluso de práctica quirúrgica cuando el Quirófano dispone de un equipo de Resonancia integrable.

Desde el punto de vista de la empleabilidad en Radiodiagnóstico, la Neuroimagen por Resonancia es uno de los mejores valores para posicionarse porque tanto la industria tecnológica como las Sociedades Científicas van a demandar Profesionales capacitados en estas Técnicas.

En mi opinión, Brain Dynamics está perfectamente alineada con el Conocimiento y su Aplicación en las Técnicas de Neuroimagen por Resonancia. Puedes comprobarlo en su Blog: http://neuroblog.brain-dynamics.es


Los alumnos para este Máster obtendrán cursando los 12 módulos sus 65 ECTS, y pueden ser Radiólogos (otras especialidades médicas también pueden cursarlo) y Técnicos en Radiología. Los TR pueden cursar el master por módulos (5 ECTS por cada uno) y si tiene más de dos años de experiencia puede matricularse en Master.

La inscripción debe cursarse con cierta celeridad, usando los datos de contacto:
Brain Dynamics. Edif.Bioinnovación. Parque Tecnológico Andalucía (Málaga. Spain) Localización
Departamento de Formación:
+34 629 863 477
+34 951 952 778
Mail:  info.cursos@brain-dynamics.es

El Itinerario Formativo (que te lo explica todo) puedes consultarlo en este enlace:
http://issuu.com/formacionbraindynamics/docs/itinerario_formativo_del_m__ster_pr_6c1968e842d4cf



viernes, 11 de septiembre de 2015

Se busca Comunicación para el Paciente de Radiologia



En la invitación que acepté para asistir al Congreso de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) no había nada previsto de este encuentro que provocaron varios 'agentes' amigos de la Comunicación: entre Virginia Ruiz (bloguera de la Oncología Radioterápica, y referente no sólo en España sino desde España hacia entornos internacionales), y los compañeros del blog de Física Médica 'Desayuno con Fotones' (Blog de Física Médica citado varias veces aquí por sus acertadas maneras de explicar Radioprotección y Tecnología aplicada a la Radiología Médica)

Y se derramó. Fluyó todo lo que se produje cuando hay un elemento tan común: Comunidad en Comunicación y mensajes con y al Paciente de Radiología,

Prefiero no escribir más, y que veas el Video de algo más de 6 minutos, que está publicado en el artículo Virginia y Miguel Ángel, vis a vis entre una radiooncóloga y un técnico de imagen para el diagnóstico

jueves, 10 de septiembre de 2015

La pelvimetría radiodiagnóstica no sugiere fracaso escolar futuro del feto


La Pelvimetría por Resonancia Magnética ya es el método de imagen de elección como técnica precisa para la obtención de mediciones pelvimétricas tradicionales sin exposición a la radiación ionizante, ahora nos encontramos con este estudio de cohorte en Suecia (Exposición a los rayos X en el útero y rendimiento escolar: un estudio basado en la población de pelvimetría de rayos X) en cuyas conclusiones encontramos con No hay relación entre fracaso escolar y niños que en su etapa fetal fueron sometidos a estudios radiológicos para la Pelvimetría; evidentemente se refiere este estudio a pruebas con Rayos X, y no a Resonancia Magnética,

El debate de la radiobiología y de las Dosis Radiológicas está en auge en todas las pruebas radiológicas, asunto que voy a abordar entre los principales en los próximos tiempos, aunque en este caso, he refrescado el tema de la Pelvimetría Feto Pélvica, que publiqué en marzo 2012


La Pelvimetria por Resonancia puede usarse también para investigar los tejidos blandos y la dystocia como problemas del parto obstruido.

Referencias:

martes, 8 de septiembre de 2015

Radiodiagnóstico: Uso compasivo, medicina defensiva, Iatrogenia y evidencias


Lo cierto es que este asunto puede que esté 'maltratado' por falta de estrategia y actitud.

Desde hace tiempo, estamos hablando de Iatrogenia radiológica (también llamado acto médico dañino) por repetición de pruebas innecesarias que pueden producir daño genético por la radiobiología de las radiaciones. Recuerdo que hace unos diez años se vendió el 'boum' de la cartilla radiológica pediátrica como 'ayuda' a solucionarlo y sin embargo fue una quimera: ¿Dónde se han registrado los datos de las pruebas radiológicas pediátricas? ¿En un cartón que frecuentemente los padres olvidan y pierden?

Creo que en España hemos tenido una 'latencia' con este asunto, que ni Gestores ni políticos, ni sociedades científicas o profesionales, hemos estado a la altura. Están más adelantados en la industria tecnológica. Y esto supone que la brecha en la Innovación la debe salvar el Sistema Sanitario porque no sabe solventar sus problemas de Uso Compasivo y Medicina Defensiva en el campo del Radiodiagnóstico.

El uso compasivo es demasiado frecuente en pacientes de tercera edad: se solicitan pruebas que no van a solucionar el dolor ni la cronicidad, pero "dejan en paz un tiempo" la frecuentación en la consulta de Primaria o del Especialista. Como consecuencia, encontramos una cantidad de pruebas radiológicas que no tendrán efecto en tratamiento ni la curación. Y si no hay cambio para la curación, ¿por qué tiene que haber cambio en el diagnóstico?

Este asunto se solapa con la Medicina Defensiva, aquella que se practica con excesiva facilidad en los Servicios de Urgencias: se piden pruebas sin evidencias clínicas pero al menos el paciente si reclama ya existe la 'defensa' de la solicitud de la prueba. Esto es muy normal en pacientes pediátricos (traumas) o jóvenes, y donde los Técnicos estamos levantando la voz de que hay problemas en la gestión del modelo de Triaje de Urgencias: o bien los profesionales de Enfermería no están formados, o no está coordinado el equipo, o bien no han implementado Evidencias. Una de ellas, por ejemplo, es la regla de Otawa para pedir radiografías de rodilla y/o tobillo. Otro ejemplo es el aquel fiasco de triaje en el que no se 'toca' al paciente para comprobar: y como se ha delegado en un enfermero, el enfermero no toca en el paciente la posible crepitación ósea. Todo un error, reunido por dejadez entre lonchas de queso gruyére.

Y encima, la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica) publicó en enero 2014 el documento Recomendaciones SERAM de “no hacer”. Para médicos prescriptores, radiólogos y pacientes, cuya elaboración no es fácil y está sostenida en las evidencias de años. Pero en dicha propuesta ha faltado una estrategia de divulgación y, sobre todo, de que las especialidades médicas que trabajan en 'consultoría' con Radiodiagnóstico no hayan despertado el debate para ponerlo en práctica.

Y aquí falla la No Gestión. En el universo del Radiodiagnóstico falla desarrollar la cultura multiprofesional, donde existe un escenario que hasta puede medirse la ventaja y soluciones que puede tener. Pero no se hace.

Y termino: "Contrato social basado en la Innovación". Un modelo que el Sistema Nacional de Salud no respira, lamentablemente. La Innovación entre Unidades ya está impregnada en las soluciones que la industria tecnológica incorpora a sus sistemas y equipos... pero cuando llegan a nuestros Servicios, Unidades Administrativas y Despachos de Gestión... no 'leemos' el prospecto'. Es decir: en casa de herrero, cuchara de palo.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Programa para Técnicos Radiólogos en Congreso SERAM 2016


El Congreso SERAM 2016 (19 a 22 de mayo) ya tiene su programa preliminar, que por primera vez incluye dos días para los Técnicos: sábado 21 y domingo 22.

La gestión de inscripciones aún no está disponible, insisto que estamos en modo 'construcción' pero es importante que puedas saber algunas fechas clave:
  • Envío de ponencias: del 15 de Julio al 30 de septiembre de 2015
  • Apertura de inscripciones al congreso: 15 de septiembre de 2015
  • Envío de resúmenes de trabajos científicos: desde el 1 de septiembre al 15 de octubre de 2015.
  • Fecha del Congreso: del 19 al 22 de mayo de 2016
  • Cursos especiales: 18 de mayo de 2016.
De todas formas, los Socios Técnicos de la SERAM tendrán, como en el Congreso 2014, un excelente precio de inscripción.

Este es el programa lectivo:
SÁBADO 21 mayo
08:30 - 10:30 FORMACIÓN CONTINUADA

08:30 - 08:35 RADIOPROTECCIÓN.
Presentación: Javier Azpeitia Armán y Eduardo Aparicio
08:35 - 09:00 Comunicaciones orales
09:00 - 09:20 Manejo de la dosis en radiología  
Carlos Muñoz Villegas
09:20 - 09:40  Protección radiológica y optimización de dosis en radiología convencional
Mª José León Rodríguez
09:40 - 10:00  Optimización de técnicas en equipos de escopia intervencionista y quirúrgica  
César Cáceres Cáceres
10:00 - 10:20  Cuantificación del artefacto y efectos en la modulación de dosis de radiación en la colocación de los brazos en el estudio del politraumático por TCMC
Joan Baños Capel
10:20 - 10:30  Conclusiones

10:30 - 11:30  ACTUALIZACIÓN
10:30 - 10:35  OPTIMIZACIÓN DE TÉCNICAS.
Presentación: Francisco Sendra Portero y Javier Guerrero Bravo
10:35 - 10:50 Sistema nervioso central con Resonancia Magnética
Javier Gálvez Cervantes
10:50 - 11:05 Embolización en radiología intervencionista  
Antonia Sánchez Crespo
11:05 - 11:20  Vías centrales gran prematuros y neonatos. Revisión del procedimiento radiográfico  
Marian Ibáñez
11:20 - 11:30 Conclusiones

11:30 - 12:15 CAFÉ Y EXPOSICIÓN TÉCNICA
12:15 - 14:00 SESIONES LIBRES / SESIONES GENERALES

12:15 - 12:20 AVANCES EN IMAGEN MÉDICA
Presentación: Rosa Mª Lorente Ramos y Luis Rincón Gayán
12:20 - 12:40 Ecografía: fusión, navegación y elastografía                                                                                              Eduardo Aparicio
12:40 - 13:00 RM cardiaca y postprocesado  
José Manuel Escobar González
13:00 - 13:20 Mamografía de contraste (CESM)  
Aurora Talaverano Fuentes
13:20 - 13:30 Conclusiones
14:00 - 15:30 ALMUERZO LIBRE

DOMINGO 22 DE MAYO
08:30 - 10:30 FORMACIÓN CONTINUADA

08:30 - 08:35 COMPETENCIAS.
Presentación: José Luis del Cura Rodríguez y Eva Alfayate Sáez
08:35 - 09:00 Comunicaciones orales
09:00 - 09:20  Cultura de seguridad de paciente en radiología  
Miguel Ángel de la Cámara Egea
09:20 - 09:40 Coordinaciones Técnicos  
Javier Guerrero Bravo
09:40 - 10:00  Optimización de RRHH en una sala de Radiología Vascular  
Mª Isabel Maroto Lamdaburu
10:00 - 10:20 El técnico ante el consentimiento informado  
Pilar González López
10:20 - 10:30  Conclusiones

10:30 - 11:30  ACTUALIZACIÓN

10:30 - 10:35 INVESTIGACIÓN.
Presentación: Graciano Paulo y Javier Gálvez Cervantes
10:35 - 10:40 Claves metodológicas en investigación.  
Luis Rincón Gayán
10:45 - 10:55  Imagen multimodal PET-RM en estudios de investigación de neuroimagen
Francisco Alfaro Rubio
10:55 - 11:10  Integrados en un equipo multidisciplinar. Proyecto Vallecas
Eva Alfayate Sáez
11:10 - 11:15 Conclusiones

12.15 - 14.00 SESIONES LIBRES / SESIONES GENERALES

12:15 - 12:20 MESA COLOQUIO.
Presentación: Graciano Paulo, Javier Gálvez
12:20 - 12:40 Situación de Técnico de Radiología en Europa  
Graciano Paulo
12:40 - 13:00 Situación formativa en España  
Comisión Interinstitucional (representantes de AETR, SEGRA, ACTEDI, FESITESS, FETES, COPTESIDEX)

13:00 - 13:30 Conclusiones