Publicidad

miércoles, 28 de octubre de 2015

Congreso ACTEDI en Barcelona. Febrero 2016


De nuevo tenemos la oportunidad de asistir al Congreso ACTEDI (Asociación Catalana de Técnicos de Imagen Diagnóstica). Será mi tercera asistencia, estuve en 2012 y 2014 (consulta aquí referencias históricas) y te aseguro que es de mi favoritos eventos. Siempre he aprendido, además de las exposiciones, conferencias y contactos, nuevos conceptos e ideas. La 'maquinaria' conceptual en ACTEDI es de lo mejor.

El Programa tiene una parte precongreso dedicado a la presentación de Casos Clínicos en diversas modalidades de la Imagen Diagnóstica (mañana del viernes 19) que antecede al tiempo congresual que será entre la tarde del viernes 19 y toda la jornada del sábado 20 de febrero de 2016.
En este Congreso tendré dos 'encargos oficiales: una Conferencia sobre Tendencias y futuro de la Gestión de datos en Servicio de Radiología que está incluída en mi investigación de tendencias y ejemplos de cómo se usarán los Datos procedentes de las Dosis de cada prueba que vamos a tener que controlar en programas informáticos; y un Taller sobre las Redes Sociales como modelo de Aprendizaje y Conexión Profesional en el que explicaré de forma práctica, dinámica y con ejemplos cómo he conseguido usar las Redes Sociales para situarme en un escenario de Aprendizaje continuo sobre las tendencias de Tecnologías en Radiología Médica, y cómo estoy conectado en la Comunicación internacional sobre Tecnologías Sanitarias. Si te llevas tu smartphone, tablet o portátil podrás comprobar ciertos secretos... Por eso es bueno tener preparados tus perfiles de Twitter y Linkedin, cómo mínimo. En 90 minutos quiero 'cambiar' tu percepción y utilidad sobre un uso distino de estas Redes Sociales y de Artefactos digitales en la WEB 2.0

El enfoque del Programa y sus Conferenciantes es verdaderamente prometedor: el Presidente de la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica), Dr José Luis Del Cura tendrá una exposición que inaugura el Congreso. Del Cura tiene asumido que los Radiólogos necesitan un nuevo perfil de Técnicos en España, tal y como contó en la entrevista del artículo José Luis Del Cura, nuevo Vicepresidente de la SERAM: entrevista Exclusiva de mayo de 2012.
Habrá innovación contada acerca de la Imagen Molecular (Gerard Blasco, TSID, y Joan Castell Conesa, Jefe del Departamento de Medicine Nuclear del Hospital Universitari de la Vall d'Hebron, Barcelona); conoceremos la importancia de los estudios Radiológicos aplicados como Radiología Forense a la Medicina Forense y Antropológica, en conferencia de la Dra. Carmen Rissech Badalló (Unidad de Antropología, de la Universitat Autónoma de Barcelona), justo antes de mi conferencia para conocer las implicaciones de la Gestión de Dosis que obligará la Directiva Europea 2013/59/Euratom a un nuevo modelo en la Cultura de Seguridad del Paciente Radiológico.

Acabará la jornada del viernes 19 con diversos Talleres prácticos de Ecografía junto con los TSID Isaac Pomés, Edgard Pablo Lecha, María Pilar Hernández Marín y Judith Chasco Ronda, o el de Redes Sociales que te he mencionado.

El sábado 20 empezaremos con uno de los mayores expertos en mamografías por Tomosíntesis: el Dr. Melchor Sentís, presidente de la Sociedad Iberoamericana de Imagen Mamaria (SIBIM); seguiremos con el Radiólogo Josep Lluís Ribó Aristizabal ( Servicio de Urgencias de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona) para conocer Detalles importantes de la Radiografía pediátrica de Tórax; que viene a tener relación con el Rol del TSID en la Radiología Pediátrica que nos contará el TSID Joan Baños Capel (Institut de Diagnóstic per la Imatge IDI. Hospital Univ. Dr. Josep Trueta. Girona). Joan y, la siguiente conferenciante, Eva Alfayate, también expondrán en el Programa para TSID en el Congreso SERAM 2016, donde tendré el honor de exponer con otros colegas. La Sra. Alfayate, amén de ser la secretaria general de SEGRA, es una TSID experta en Investigación con Resonancia Magnética, trabajando en la Fundación CIEN, centro de investigación especial en casos de Alzheimer. He estado allí con ella, y su trabajo es realmente motivador.

El colega TSID Daniel Fontés nos hablará de novedades en TC. Voy a ser claro: no creo que haya nadie que supere a Fontés en capacidad didáctica, recursos y conocimiento en esta especialidad en España. Y he visitado unos 60 Hospitales....

El resto del programa sigue siendo virtuoso para Aprender. Cambiante en los conceptos, pero relacionados en el itinerario, como por ejemplo la intervención de Merche García Martínez, TSID, y una de las primeras Navegadoras de Pacientes Oncológicos que hay en España. Además, creo que asiste mi amigo Stefano Pacifici, que llegará desde Roma, para contarnos novedades en su investigación en el estudio de la mama. Conocerle hace 4 años supuso grandes cambios para abordar cómo investigar y avanzar en las tecnologías con las que trabajamos.

Acabaremos con una conferencia que me ilusiona presenciar: Xavier Tomás Gimeno (TSID. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, de recuerdos de mi infancia cuando estudiaban mi riñón izquierdo hipoplásico), nos va a llevar a un recorrido histórico de orgullo profesional: '120 años de Radiología, mano a mano'. Un Concurso de Conocimientos será la antesala de la entrega de premios y clausura de este Congreso.

Formalizar la Inscripción para tu asistencia tiene una fecha de ahorro en el coste: 20 de diciembre de 2015.
Abierto el plazo para envío de Comunicaciones hasta el 30 de noviembre
Comunicaciones
Podrán presentarse comunicaciones orales o pósters electrónicos para las áreas establecidas en el Congreso:
- TC
- Ecografía
- RM
- Medicina nuclear
- Mamografía
- Radiofísica y Radioprotección
- Radiología                            
- Otros
El plazo para envío de Comunicaciones está abierto hasta el 30 de noviembre.

Prometo pedir entrevista al autor de la comunicación que más me sorprenda... 

Día Internacional de la Radiología 2015 en España: IDoRSPAIN


Por primera vez en España tendremos la oportunidad de que en la conmemoración del Día Internacional de la Radiología tengamos la combinación de evento presencial - on line - gratuito. En Madrid (Fundación CIEN) y con streaming incluido (habrá un enlace para seguirlo en directo para quien no pueda asistir), podremos reunirnos sobre la Radiología Pediátrica, lema internacional en 2015, para conocer avances en Tecnologías, Investigación y actualización en gestión de Dosis, y tendencias en nuevas formas de atender al Paciente Pediátrico.

La Imagen Pediátrica es el tema central del Programa, que está disponible en la web de SEGRA (Sociedad Española de Graduados en Radiología), especialmente para informar sobre este evento, cuya asistencia será gratuita y se desarrollará en el Auditorio de la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), Calle de Valderrebollo 5, Madrid, que ha apoyado con su Comunicado oficial.
IDOR SPAIN. Síguelo en twitter #idorspain
La convocatoria IDOR SPAIN está impulsada por la Comisión Interinstitucional que representa a las principales organizaciones de Técnicos de Radiología en España: 
Habrá participación activa junto con Médicos Especialistas en la Radiología Médica, pertenecientes a la SERAM, SEOR, y profesionales de Física Médica. Destacando la ‘entrevista’ con el Dr. Lluís Donoso, Radiólogo barcelonés, actual presidente de la Sociedad Europea de Radiología

Destaca en el programa: 
Se puede seguir todo este evento, con noticias, recursos... en Twitter  @IDoRSPAIN  y buscando con la Etiqueta #IdorSPAIN (que tuvo su Registro en Symplur, para su identificación y analítica)

Novedades Tecnológicas y Dosimétricas (informática para la Gestión y control de Dosis que tendremos que aplicar desde 2018). 
Actualización sobre el Modelo Formativo y Competencias Profesionales (por la Comisión Interinstitucional de Técnicos de Radiología). 
La Radiología Española 2.0. Con un debate 'virtual' con los invitados Isaac Pomés (TSID y autor del blog Radiological DreamVirginia Ruiz, Radiooncóloga, Responsable de Comunicación de SEOR y bloguera en Un Rayo de Esperanza; Gaspar Sánchez, Especialista en Física Médica y coeditor del blog Desayuno con Fotones, y Manuel Gómez Ponce TSID, Coordinador Técnico en Hospital Sant Joan de Deu, Centro líder en España en Pediatría e Infantil. 

SERAM
La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), tiene previsto realizar el viernes 6
os actos se llevarán a cabo en la sede en Madrid de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), situada en Calle Amador de los Ríos nº 5 (Madrid),  a lo largo de la mañana del próximo día 6 de noviembre. Su lema elegido es 'Radiacion la justa' con la imagen pediátrica como tema principal, .

AETR
La Asociación Española de Técnicos de Radiología tiene convocada una Jornada Formativa gratuita en el Hospital de Getafe (Madrid), mañana y tarde, con motivo del Día Internacional de la Radiología (Radiodianóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia) y entrega del premio 'Mónico Sánchez Moreno'.



En esto próximos días, será interesante que los profesionales de la Familia Radiológica (Médicos, Técnicos...) hagamos acciones de Visibilidad de la Radiología Médica, con temáticas de
Radiología Pediátrica, o Pruebas Radiológicas en Pediatría. Estrategias de Reducción de Dosis



La precisión en la medición radiológica de la aorta

Secuencia por Resonancia Magnética
La patología aórtica aguda es una situación clínica crítica cuyo pronóstico suele depender de un diagnóstico certero y rápido, así como de la instauración temprana de su tratamiento.
aneurismas, de la disección aórtica y del hematoma intramural aórtico. En los Servicios de Diagnóstico por Imagen es bastante frecuente, y lo será más, la realización de pruebas de Imagen Vascular tanto para el diagnóstico agudo como para el control post terapéutico.

La consecuencia para el equipo profesional del Radiodiagnóstico es que la exigencia es progresivamente mayor en la precisión de las mediciones porque la incidencia de la patología aórtica va en aumento en la población; y de nuestras mediciones depende en gran manera la capacidad de respuesta en la actitud quirúrgica o farmacoterapéutica.

Hace 10 años apenas había instalados en España equipos de TC o de RM con capacidad para exámenes vasculares que ofrecieran precisión: en la actualidad los equipos se compran con tecnología que pueda dar respuesta a las Unidades de Críticos Cardiológicos, con TC de 64 slices (como mínimo) o de Resonancia de 3 T, además de equipos de Angiografía Quirúrgica.

Por esta razón, los TSID necesitan especializarse en la obtención de imagen vascular y su complejo postproceso para renderizar, sustraer o aplicar navegación 3D. Estas habilidades difícilmente se pueden aprender en la formación oficial porque el tiempo y los recursos docentes suelen no disponerse en los centros de Formación Profesional.

 Guía ESC 2014 sobre diagnóstico y tratamiento de la patología de la aorta. Imagen por TC, renderizada y reconstrucción con herramienta 'curva'
Recomiendo descargar la Guía ESC 2014 sobre diagnóstico y tratamiento de la patología de la aorta, que es un Documento sobre las patologías aórticas crónicas de las aortas torácica y abdominal del adulto, publicado por el Grupo de Trabajo para el Diagnóstico y el Tratamiento de las Patologías Aórticas de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Además, es necesario tener en cuenta la consulta del artículo publicado en la Revista Española de Cardiología Comentarios a la guía de práctica clínica de la ESC 2014 sobre diagnóstico y tratamiento de la patología de la aorta, que al referirse al documento Guía, entre su resumen encuentro muy interesante conocer:
1. La mejoría en el diagnóstico y manejo terapéutico de la patología aórtica implica un enfoque multidisciplinar y la creación de un «equipo de la aorta». La complejidad de algunas intervenciones quirúrgicas plantea la creación de centros de referencia en Europa.
2. La toma de decisiones clínicas basadas en la medida de los diámetros aórticos requiere una metodología cuidadosa usando la misma técnica de imagen, el mismo método de medida y la comparación de las medidas en las imágenes originales.
3. Inclusión del estudio completo de toda la aorta (torácica y abdominal) y sus ramas principales (incluido el eje aortoilíaco).
4. Utilización de las nuevas técnicas quirúrgicas en la aorta ascendente con conservación de la válvula aórtica e indicaciones establecidas del tratamiento endovascular en aorta descendente y arco.
5. Nuevo enfoque diagnóstico y terapéutico del síndrome aórtico agudo.
6. Diagnóstico, seguimiento e indicación quirúrgica de la patología hereditaria de la aorta.
7. Definir el seguimiento de los pacientes por técnicas de imagen después del tratamiento quirúrgico o endovascular.

Imagen vascular por RM

viernes, 23 de octubre de 2015

No hay 'Regreso al Futuro' para Tecnicos de Radiologia en España


Es curiosa la relativa coincidencia entre las fechas actuales de conmemoración de la película 'Regreso al Futuro', cuyo debut fue en 1985, primera de una trilogía de tres películas, un año después de la  Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo de 14 de junio de 1984 que reconoció definitivamente a los Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico como profesionales capacitados y reconocidos para aplicar técnicas radiológicas. Hacía 11 años que había movilizaciones para esta legislación, que puedes consultar en Historia de la Profesión de Técnico Superior en Imagen para Diagnóstico en España.

ese 'Regreso al Futuro' no ha llegado a los Técnicos de Radiología en España. Siguen en un pasado, en el siglo pasado
El pasado miércoles, la prensa mundial - y la Social Media - estuvo recordándonos la fecha del 21 de octubre de 2015 como una de la claves de dicha saga en la filmoteca dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. Sin embargo, cuando los protagonistas debían 'venir' al presente 2015 fue en la segunda película, vista desde 1989.


No obstante, me viene a dar que pensar entre estas fechas que ese 'Regreso al Futuro' no ha llegado a los Técnicos de Radiología en España. Siguen en un pasado, en el siglo pasado, debido a tres factores:
1º.- Existe un lobby tremendo entre despachos de los Ministerios de Educación y Sanidad, que ningún gobierno de España ha querido desatar: No se quiere que haya progreso para la Radiología Médica de España si se permiten más competencias para los Técnicos. Incluso existe una adversa situación de permisividad de Intrusismo de Enfermería y Auxiliares en puestos de trabajo y competencias de los TSID. Por centenares... Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear siguen significando ser 'cementerios' de Enfermería, o puestos de Supervisión a dedo, en contra de la Legislación, porque cualquier Técnico puede Gestionar - por sus competencias adquiridades mediante la Formación - la Tareas Supervisadas. 

2º.- Más competencias supone un ampliación del exiguo tiempo de formación de 2.000 horas que hay en la Formación Profesional hacia un Grado Universitario.
Curioso es que los TSID (esta es la denominación de los Técnicos de Radiología: Técnicos Superiores en Imagen para Diagnóstico) se esfuercen brutalmente en ese título compactado, pero insuficiente incluso con la reciente configuración de su Nuevo Real Decreto de Título TSID , septiembre de 2014.
Y es que los TSID, para poder dar respuesta a las nuevas competencias de Colaboración que piden en la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica) necesitan Formación Universitaria, además de que la Tecnología de 1984 - un año antes de este 'Regreso al Futuro - no tiene nada que ver con la que tendremos en los próximos 10 años. Un Título o Grado Universitario permitiría ir adecuando mediante Cursos de Especialización cualquier avance en Tecnología que en Radiología Médica estamos recepcionando. Existen Roles Profesionales que debemos anticipar en Radiología Médica.
La EFRS (Federación Europea de Sociedad de Radiographers) representa alrededor de 100.000 Radiographers (en España se denominan Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico, en Medicina Nuclear, o en Diagnóstico por Imagen, y en Radioterapia) y  8.000 estudiantes en Europa integran 36 sociedades nacionales y 45 instituciones académicas.
Los representantes españoles en la EFRS son AETR (Asociación Española de Técnicos de Radiología) y SEGRA (Sociedad Española de Graduados en Radiología). Todos los colectivos representantes de España demandan a los Ministerios de Educación y Sanidad que no existe ningún Centro Académico español evaluado ni integrable en la EFRS porque no existe en España la formación Universitaria o el título Grado en Radiología Médica, siendo España la excepción de la Unión Europea porque los Técnicos de Radiología españoles se siguen formando exclusivamente en centros de Formación Profesional desde la década de los años 70. 

3º.-  Han habido mensajes erróneos incluso entre la propia profesión de los Técnicos:
"No debemos canalizar ni inyectar contraste"
"Asumo más competencias, pero si gano más dinero"
"Para qué voy a ir a formarme a Congresos si no me dejarán hacer nada innovador en mi Servicio"...

Esto también es una actitud del Pasado, entre los Técnicos de Radiología de España. 

jueves, 22 de octubre de 2015

Debate organizado por SERAM 'Cómo mejorar nuestra profesión'. 4-5 Noviembre. Madrid


Reunión científica de la SERAM para discutir problemas relacionados con la Familia Radiológica (Radiólogos y Técnicos), denominada 'Cómo mejorar nuestra profesión'
Estaremos dos días (4 y 5 noviembre) en Madrid, donde participarán Radiólogos, Técnicos de Radiología y otros profesionales vinculados a la especialidad. 

Los temas del Programa que se van a tratar son los siguientes:

  • Seguridad en Radiología nuevas normas.
  • Soluciones para afrontar la obsolescencia de nuestro equipamiento.
  • Aspectos funcionales y jerárquicos de los técnicos en los servicios de Radiodiagnóstico.
  • ¿Cómo podemos mejorar la adecuación de la demanda?
  • El reto de la comunicación social: cómo abordar los medios tradicionales y los digitales.
  • Taller de trabajo de gestión del tiempo.

La convocatoria es en el Auditorio Viajes El Corte Inglés (C/ Alberto Bosch 13, Madrid), y las 
inscripciones: (incluye el acceso al curso y los cafés. comidas no incluidas) son: 
Socios SERAM: 100 €
No socios SERAM: 150 €
Técnicos socios SERAM: 50 €
Técnicos no socios SERAM: 100 €
Residentes socios SERAM: 50 €
Residentes no socios SERAM: 100 €

Yo voy a ir. Estoy interesado en conocer posicionamientos e ideas. El programa es realmente interesante. 

miércoles, 21 de octubre de 2015

Equipos radiológicos de Alta Tecnología para H Sant Joan, Alicante


Con una inversión de más de un millón y medio de euros, se han incorporado dos nuevos equipos de Tomografía Axial Computarizada (TC) y un equipo de Braquiterapia de alta tasa, para los Servicios de Diagnóstico por Imagen y para la Unidad de Terapia Metabólica, perteneciente al Servicio de Oncología Radioterápica.

Los TC (957.000 €) son modelos de la gama Vision Edition de Toshiba y permiten hasta un 70% de reducción de la radiación al paciente y acortan el tiempo de exploración. Están equipados con la Aplicación de reconstrucción 'iterativa'. Son dos modelos diferentes: uno es un Aquilion PRIME™ (64 cortes) y otro es un Aquilion ONE™ (320 cortes o slides); ambos permitirán estudios de patología cardíaca, sobre todo por la potencia en unifase, del Aquilion ONE™. En España hay pocos equipos con esta capacidad.

Inversión para el Paciente
Asímismo estos equipos van a permitir la realización de nuevos estudios, que amplían la cartera de servicios del Hospital Universitario Sant Joan. Destaca la realización de angioplastia de coronarias, técnica que permite el estudio de las arterias coronarias de los pacientes con una simple inyección intravenosa. También se van a poder llevar a cabo colonoscopias virtuales, para la detección de pólipos y neoplasias, sin necesidad de introducir el colonoscopio y sin sedación del paciente.
Otros estudios incorporables con son las angioplastias vasculares de cuerpo entero, para el estudio de las arterias sin punción de las mismas; estudios de perfusión cerebral; de perfusión de nódulos pulmonares; de perfusión hepática, así como análisis de la composición de cálculos renales y de las articulaciones.
Algunas pruebas se van a poder realizar en cinco segundos, frente a los 30 segundos que se requerían con anterioridad, "lo que redunda en la confortabilidad del paciente y una mejor calidad de la atención”, según ha declarado en la inauguración Dª Carmen Montón, nueva consellera de Sanidad Universal y Salud Pública del Gobierno de la Generalitat de la Comunidad de Valencia.

Oncología Radioterápica
El Servicio de Oncología Radioterápica del centro alicantino ha incorporado también un equipo de Braquiterapia de alta tasa, que va a suponer importantes ventajas desde el punto de vista terapéutico, con respecto a otras terapias más convencionales. De este modo, el Hospital se convierte en el primer centro público de la provincia de Alicante que dispone de esta tecnología, cuyo presupuesto de adjudicación ha sido de 577.159 euros.
Las primeras aplicaciones ginecológicas en pacientes han dado comienzo durante este mes de octubre, y posteriormente, a medida que la formación de los profesionales se complete, se realizarán en otras localizaciones (próstata, cabeza y cuello, partes blandas, mama, etc.).
Esta técnica aumenta la eficacia de los tratamientos oncológicos, sin olvidar la comodidad para el paciente, ya que la terapia mediante Braquiterapia de alta tasa no requiere hospitalización para su administración. Ello supone un salto de calidad importante en el tratamiento administrado a los pacientes del Servicio de Oncología Radioterápica de este Hospital, que es referencia en la provincia de Alicante para este tipo de patologías.

La diferencia principal entre la braquiterapia de baja tasa (LDR) y la de alta tasa (HDR) se encuentra en la tasa de dosis de radiación administrada, que es la dosis de radiación por unidad de tiempo.
Con la braquiterapia de baja tasa el paciente debe llevar el implante radiactivo durante periodos de tiempo que oscilan entre las 48 y 96 horas, permaneciendo durante este periodo confinado en habitaciones especiales radioprotegidas. Por el contrario, la alta tasa puede ser aplicada a varios pacientes en el mismo día, ya que la duración de los tratamientos es muy corta (entre 10 y 15 minutos) y puede administrarse de forma ambulatoria a los pacientes como si se tratara de un hospital de día.
Otras ventajas que ofrece esta técnica son que la exposición a la irradiación externa del personal sanitario es virtualmente eliminada; el tiempo de inmovilización al que tiene que someterse el paciente es corto, reduciéndose el riesgo de complicaciones que resultan del encamamiento prolongado, así como del aislamiento. Asimismo, la planificación del tratamiento y la dosimetría son más exactas y, al poderse realizar los tratamientos de forma ambulatoria, se reducen de manera considerable los gastos sanitarios.

Fuentes:
Departamento de Salud Alicante Sant Joan
Acta Sanitaria

martes, 20 de octubre de 2015

Open Day en España para TSID. (28 noviembre, Madrid)


La Empresa TTM Healthcare (dedicada al reclutamiento especial en Sanidad, en toda Europa) organizará un Open Day - que es una Jornada para de Información de Competencias, trámites, relación laboral, sueldos... - en Madrid el 28 de noviembre en doble turno (mañana 10-14 + tarde 16 - 20 h.) en un Hotel de MADRID.
De momento, los interesados sólo tendréis que asistir para Conocer todas las condiciones de empleabilidad GARANTIZADA en el NHS (UK). 


Aún no existe una página - web que el equipo de Marketing de TTM Healthcare haya dispuesto para este evento inédito en España, ya que nunca una empresa de Recruitment (reclutamiento y selección) ha hecho esta acción enfocada sólo para TSID. 

Condiciones Previas
Puedo adelantar que nunca habrá que pagar nada ni por asistir ni si eres seleccionado. Sólo tendréis que inscribiros - cuando se puehda hacer dentro de la web de TTM - para que ellos cuadren la asistencia en esos dos turnos. 

Preparación 'mental' para emigrar porque la Selección se irá haciendo conforme se vayan oteniendo diferentes trámites que esta empresa os ayudará a realizar. Al igual que el Open Day de Portugal para Radiographers (Graduados), aquí en España hay que tener preparada documentación:
Titulo TSID, certificados de Tiempo trabajado, Certificados de Formación en equipos más importantes: Resonancia, TC, Ecografía...
Respecto a los trámites de inscripción en el Registro de Profesionales (puede tardar 3 meses), TTM os ayudará a agilizar porque ya tiene una oferta en Infojobs para los 10 primeros TSID de España 
Sin embargo, me dicen directamente de TTM que es mejor que asistáis al Open Day de España para que se haga información para todos.
Nos veremos allí, en este primer OPEN DAY para TSID de ESPAÑA.

PD: Nivel de Inglés? Mejor que tengas un B1, pero si no es así, ve preparándote mejorar tu inglés, si bien no será impedimento para tu contratación.

Densitometría. Análisis del intervalo de pruebas

¿Cuál es el intervalo de cribado apropiado?
El cribado de la densidad ósea es útil para reclasificar a las mujeres con riesgo de fracturas, solamente si existen intervenciones efectivas para reducir las fracturas y el resultado de la densitometría modificará las decisiones para intervenir.
Para determinar los intervalos del cribado puede ser útil considerar el riesgo absoluto de fractura. Sobre los datos disponibles en la actualidad, es razonable esperar aproximadamente 10 años para hacer el cribado en las mujeres posmenopáusicas cuya densidad ósea inicial es normal, siempre que no presente factores adicionales asociados con el aumento del riesgo de fractura o una pérdida ósea acelerada. En concordancia con la guía de la National Osteoporosis Foundation, se debe ofrecer tratamiento a las mujeres con densidad osteopénica cuyo índice FRAX estimado exceda los umbrales para la terapéutica.

Qué es el indice Frax? Clicar aquí (Artículo en Elsevier: Riesgo de fractura calculado con el índice FRAX en pacientes con osteoporosis tratados y no tratados)
FRAX es Calculadora de riesgo de fracturas por fragilidad ósea (FRAX)

En ausencia de esta indicación de tratamiento, las mujeres con osteopenia leve y un riesgo de fractura bajo, estimado por el índice FRAX, deberían ser sometidas a una nueva densitometría a los 5-10 años, mientras que las mujeres con una osteopenia más avanzada o que tienen un riesgo de fractura estimado por el índice FRAX cercano al umbral de tratamiento deben volver a hacerse el estudio a los 2 años.


Los ajustes posteriores de los intervalos de detección deben considerar al mismo tiempo los factores de riesgo clínicos, caso por caso. Para los intervalos de cribado de la densidad ósea, una sola medida del intervalo no sirve para todos los casos. Las tasas de cribado de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas son inferiores a las recomendadas por las guías actuales. La repetición del cribado debería estar determinada por la posibilidad de tener que hacer tratamiento y varía con la edad, los factores de riesgo  clínicos y la densitometría basal.

Las recomendaciones de la US Preventive Services Task son ambiguas, afirmando que "no hay evidencia acerca de cuáles son los niveles óptimos de repetición de las pruebas de detección, pero se puede considerar que sería necesario un mínimo de 2 años para medir en forma confiable la aparición de un cambio" en la densidad ósea, sobre la base de la reproducibilidad de la técnica.

viernes, 16 de octubre de 2015

Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital





Muy buena Presentación de la compañera Silvia García Cedillo
TSID. H.S.J.D.A (Hospital San Juan de Dios, del Aljarafe, Sevilla)
El perfil de Face Book de la compañera es: https://www.facebook.com/silvia.garciacedillo.9/about

Aquí tienes el enlace para ver la presentación dentro de la plataforma SlideShare:
 Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital 

jueves, 15 de octubre de 2015

¿Buscas empleo trabajando con Resonancia de Aplicaciones Avanzadas?


Si usas en google estas key words (palabras claves para búsqueda) MRI practitioner job trends employer verás que existen multitud de referencias de ofertas para Radiólogos y Técnicos, sobre todo en entorno laboral anglosajón. Y todo lo que en EEUU y UK hay como tendencia, nos viene al resto del mundo.

Me he interesado con más profundidad en el Máster Propio Universitario en técnicas de Neuroimagen (Resonancia Magnética), porque quería saber qué tipo de software de Aplicaciones se van a enseñar, ya que el uso de la Resonancia Magnética tanto para Diagnóstico como para investigación en Neurología, Músculoesquelético, Oncología, e incluso nanomolecular, están proporcionando los mayores progresos del Diagnóstico Radiológico en todo el mundo.

Aparte de este Vídeo donde explican detalles interesantes: https://www.youtube.com/watch?v=4KfcW5S4BrI
me han facilitado estas imagenes y su explicación en relación con lo que van a ver o aprender en el Master:

fslviewer_snapshot
FSLVIEW. Durante el máster, se usarán herramientas especializadas para el análisis de Neuroimagen. Concretamente, mediante el uso de paquetes como FSL, Diffusion Toolkit o 3D Slicer, se aprenderá cómo realizar el análisis cuantitativo de las diversas modalidades de la forma más eficiente y obteniendo los mejores resultados. La importancia de la obtención de datos precisos es indudable, desde el punto de vista de los sistemas de ayuda al diagnóstico, que se basan en el modelado poblacional de las diferencias anatómicas y funcionales entre un grupo de pacientes y de individuos sanos. Las herramientas para localizar y cuantificar estas diferencias tendrán 'profundidad' en el máster, desde las clásicas de la Estadística hasta las más nuevas ideas de parte del campo de la Inteligencia Computacional.

mricrogl_snapshot
MRICROGL. Se hará hincapié en las diversas modalidades de Neuroimagen, sus posibilidades de visualización y su análisis concreto. La visualización tridimensional de la imagen implica un mayor conocimiento de la anatomía y de las funciones del cerebro. La localización en el espacio de las regiones anatómicas y la cuantificación de parámetros es importante para la posterior interpretación de los resultados.

Tract 
Tract 2

TRACT + TRACT2. Durante el máster, se ahondará en la técnica actual con más potencial de aplicación en el futuro. La imagen por difusión y su relación con la conectómica, probablemente la tendencia con más fuerza en la actualidad, son temas importantes, debido a su creciente aplicabilidad. Como se podrá comprobar a lo largo del máster, la conectómica presenta herramientas fundamentales para el estudio de las enfermedades neurodegenerativas, incluso para la mejor comprensión del funcionamiento cerebral y de los mecanismos mediante los cuales se recupera dicha función (plasticidad cerebral).

Slicer
SLICER. Con el uso de software avanzado y específico para Neuroimagen, se puede cuantificar los cambios que se producen en el cerebro como consecuencia de una patología o de una intervención. Hemos de pensar que tanto una intervención quirúrgica como una terapia neuropsicológica implican unas modificaciones estructurales y funcionales que, con la metodología adecuada, seremos capaces de evaluar y confirmar.
Los detalles de inscripción y módulos de estudios, certificación... etc, los tienes en este enlace:
Máster Propio Universitario en técnicas de Neuroimagen (Resonancia Magnética)
y el Itinerario Formativo lo han actualizado para verlo aquí:  http://issuu.com/formacionbraindynamics/docs/itinerario_formativo_del_m__ster_pr_6c1968e842d4cf



También he conseguido este Vídeo de la clausura de la edición anterior, donde profesores y alumnos hablan de su experiencia... en https://www.youtube.com/watch?v=Ue_yiTWLIWI

En fin. Si puedes, inténtalo. no me parece haber visto antes en España un Curso (en este caso master propio de la Universidad de Málaga), con estos contenidos para dominar todo lo avanzado en Resonancia Magnética.

Manual de posiciones en radiología convencional. Tipos de traumatismos


Documento realizado por Laura Alvarez González, Diana María Elena Aldanay María Carmona Rosa, en 2012.
Tiene 98 páginas y es descargable desde este link: http://es.scribd.com/doc/225716121/Manual-de-Posiciones-y-Tc3a9cnicas-Radiolc3b3gicas-Tipos-de-Traumatismos

Te será muy útil. Lo puedes visualizar aquí mismo:

viernes, 2 de octubre de 2015

Sindicato CSIF Madrid y Colegio Enfermería de Gerona patinan por ignorancia sobre Competencias del Técnico de Radiología


Todavía hay 'posos' de ignorancia entre Sindicatos del Sector Sanidad de España, como demuestra el comunicado publicado el 1 de octubre por CSIF de Madrid (clicar enlace) donde textualmente demuestran un alto nivel de desconocimiento de la Legislación sobre las Competencias de los Técnicos Superiores en Imagen para Diagnóstico:
CSIF Sanidad Madrid ha remitido un escrito al director general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad en el que solicita la contratación urgente de personal ATS/DUE para cubrir los citados turnos, debido a que en los mismos los técnicos especialistas en radiodiagnóstico están realizando estas funciones propias del personal enfermero desde la inauguración de estos hospitales.
Entre estas funciones se encuentran la canalización de vías periféricas; la aplicación de medicación intravenosa (contrastes); control de constantes vitales y canalización de vía central en pacientes 

Mensaje en la web de CSIF Madrid
Pues bien: La Asociación Española de Técnicos de Radiología (AETR), en concreto su Secretario General D. Francisco Jiménez Gálvez, ya ha anunciado en la Página de FaceBook AETR mediante Comunicado esta respuesta:
Este sindicato desconoce completamente la legislación española al respecto y de manera sorprendente, explica las competencias que debe realizar un técnico de radiología.
De vergüenza su postura.
CSIF una vez más vuelve a dejar colgados a los técnicos de este país, y hace afirmaciones que esperemos puedan probar, pues están creando una alarma social de manera infundada, injustificada y partidista.
Desde AETR exigimos una inmediata rectificación por lo manifestado por este sindicato y solicitamos a los técnicos que se desafilien de manera inminente de esta organización por que atentan contra la dignidad, profesionalidad y bioética de unos profesionales solamente presente en sus calenturientas mentes cuando hay elecciones.
La asesoría jurídica de AETR ya está trabajando para que se intente solucionar este nuevo regalito de los sindicatos.

Colegio Enfermería de Gerona
Texto de cartas dirigidas a Centros Hospitalarios de Girona (este mismo 2015), que según este colectivo de representación colegial (ya traducido desde el catalán): solicita que los centros sanitarios que presten servicios de radiodiagnóstico, aseguren que las funciones y actividades sanitarias se ejecuten por los profesionales debidamente capacitados y legalmente habilitados al efecto, en interés de la seguridad y la salud de los ciudadanos.
La Presidenta de dicho colectivo colegial, Dª Carme Puigvert Vilalta fima en dicho documento estos otros argumentos, basados en que los TSID no tienen competencias de ejecución autónoma o supervisada:
La referida invasión competencial consiste en la realización de determinadas funciones y
técnicas, tales como punciones venosas, administración de medicación parenteral (incluyendo los radiofármacos), canalización de vías, entre otros; todas ellas funciones propias de las enfermeras.
Son las enfermeras de acuerdo con la legislación vigente, los profesionales debidamente habilitados y legalmente competentes para Ia ejecución de las técnicas invasivas o extractivas sobre los
pacientes (como la extracción de sangre, la canalización de vías, Ia aplicación de sondeos,
La administración de medicamentos, el control de las constantes vitales, etc.) y que no son delegables en un técnico de formación profesional.

Legislación y Tendencias
En efecto: CSIF Madrid, y el Colegio de Enfermería de Gerona son ejemplos de una existente Ignorancia de la legislación, que ahora voy a argumentar, y de la posición de tendencia de la propia Radiología Médica tanto española como Europea. 
Pero es más: Estas argumentaciones conllevan a una 'alerta' social para los pacientes, injustificada y además alevosamente olvidando que estos Sindicatos y Colegios no están denunciando el intrusismo enfermero en puestos de trabajo propios de los TSID; es decir: atacan por si además pueden tapar lo que saben que existe y que los Pacientes sí que deben saber que no pueden ser sometidos por Enfermeras a pruebas Radiológicas.

Y ahora, te invito a que 'repases' conmigo la ignorancia explícita en dichos comunicados:

1º.- El nuevo título de TSID en España sustituye al antiguo (Real Decreto: RD 770/2014, de Doce de septiembre de 2014. Puedes verlo y descargarlo clicando aquí, publicado en el BOE de 4 de octubre de 2014). Este Real Decreto deroga (anula) el antiguo Título normalizado por el RD 545/1995. Todos los TER formados antes de aquel título de TSID tuvieron equiparación de TER a TSID por el Real Decreto 777/1998, de 30 de abril. Esto significa que Toda la Legislación de Competencias del nuevo título engloba a TER (denominación antigua) y a TSID.
Pero ni CSIF Madrid, ni Colegio Enfermería Girona, ni la gran mayoría de gestores no se enteran sobre la Competencias del TSID (artículo que incluye el documento de Sentencia del Tribunal Supremo rechazando el recurso de nulidad presentado por el Consejo General de Colegios de Enfermería sobre diversos apartados del RD 887/2011).
El Tribunal Supremo ya le respondió en esa Sentencia de enero de 2013 (o sea, que ya les ha dado tiempo a enterarse a la Profesión Enfermera y Sindicatos) que "el RD 887/2011 lo que establece son cualificaciones profesionales y sus correspondientes módulos formativos.O lo que es igual, un conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular. Define qué "competencias", en el sentido de aptitudes o habilidades, son las que se adquieren en el proceso de formación que conduce al reconocimiento de la cualificación".

¿Qué significado tiene esto? El 15 de julio de 2011 lo publiqué con detalle en El Título de TSID en España va a cambiar por la nueva Cualificación del INCUAL. Aquel  Real Decreto 887/2011, de 24 de junio era la base para la construcción (5 borradores) de la configuración del Nuevo Titulo TSID - que define competencias - y por supuesto para el nuevo Currículo TSID, donde vienen definidas las enseñanzas mínimas - .

2º.- Expuesta esta base normatiza, actualizada y referenciada, no queda más remedio que contrastar lo que dicen ahora CSIF Madrid y Colegio de Enfermería de Girona, y creo que responsablemente debería asumir el propio Consejo General de Enfermería, cuya labor de 'asesoramiento' vendría bien a sus delegaciones territoriales para evitarles el bochorno de estos patinazos por ignorancia.
El nuevo Título de TSID expone de forma muy nítida que los TSID son competentes gracias al Módulo Profesional: Atención al paciente.
Eleva grandes rasgos del nuevo perfil asistencial, que además se define en el título como PROFESIONAL SANITARIO. Contiene Protocolos de Acogida, Técnicas de Comunicación, identificación de parámetros físico-clínicos relacionándolos con el estado general del paciente, realización de técnicas de movilización o transferencia, verificación de la cumplimentación del consentimiento informado.

Importante
  • Aplica técnicas de administración de contrastes y radiofármacos, relacionándolas con la vía de administración según protocolo de la unidad.
  • Identificación de los diferentes tipos de contrastes y radiofármacos, información al paciente y comprobación de los antecedentes alérgicos.
  • Conocimiento de las diferentes vías de administración de contrastes, preparación del material y la zona de intervención. Selección de la dosis adecuada en cada caso.
  • Realización de la técnica de administración de contraste.
  • Conocer las actuaciones que hay que realizar en caso de reacciones adversas, y las técnicas de soporte vital básico.
Incluye otras Realizaciones como :
  • Observación de parámetros físico-clínicos.
  • Resolución de contingencias de los equipos y dispositivos:
  • Protocolo de aplicación para la administración de contrastes y radiofármacos.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de asistir al paciente durante su estancia en la unidad de radiodiagnóstico, medicina nuclear o radioterapia.
La definición de la función de asistir al paciente incluye aspectos como:
− Citar, recibir y comprobar la identidad del paciente.
− Aplicar técnicas y protocolos de asistencia al paciente, apoyando al facultativo. (Actuaciones en caso de reacciones anafilácticas):
• Parada cardiorrespiratoria.
• Resucitación cardiopulmonar.
• Técnicas de soporte vital básico

Por lo tanto: ¿Han patinado por ignorancia? Sin duda.

Tendencias
Hay otro asunto importante a dejar deslizar en el olvido: Incluso Enfermería es una profesión SUPERVISADA. Ni siquiera la nueva competencia de Prescripción Enfermera está libre de la supervisión Facultativa (Facultativo es Médico, y nadie más) porque está regulada por normas y guías clínicas. 
Pero es que, además, el colectivo de los médicos Radiólogos no sólo tiene claro que Quieren al TSID al frente de todas las Actividades Tecnológicas y Asistenciales, sino que Europa está en esta tendencia. No podemos obviar esta entrevista (de febrero 2014) con el actual Presidente de la Sociedad Europea de Radiológia, el Dr. Luis Donoso: Los nuevos Valores que debe aportar el Tecnico Radiologo. Entrevista con el Dr. Lluis Donoso

También es necesario recordar Cómo sitúa la nueva Directiva de Europa 2013/59/Euratom a la Cultura de Seguridad Radiológica. Esta nueva Directiva de Europa 2013/59/Euratom tiene dos claros elementos que influyen en el desarrollo de los Profesionales de Radiología Médica:
1º.- Que a los Técnicos Radiólogos (Radiographers, término inglés reconocido internacionalmente) se nos considera Profesionales Sanitarios
2º.- Que se pide Competencia a los Profesionales que manejan los equipos de Diagnóstico Médico con Radiaciones Ionizantes; esto significa un nuevo posicionamiento en contra del Intrusismo Enfermero que sufrimos todavía.

Su artículo 18 expresa lo siguiente: 
Los Estados miembros garantizarán que los profesionales sanitarios habilitados (quienes ejercen) y las personas involucradas (pacientes y personas alrededor) en los aspectos prácticos de los procedimientos médico-radiológicos tengan una educación, información y formación teórica y práctica adecuadas para las prácticas médicas radiológicas, así como la competencia pertinente en materia de protección radiológica. 

Los TSID se forman en venopunción en Cursos Acreditados
Capacitación
Es complicado entender que un Colegio de Enfermería o un Sindicato pueda expresarse en los términos ejemplarizados anteriormente. 
No existe un resquicio normativo, ni ninguna Sentencia en España que haya situado fuera de la Competencia de los equipos de contraste a los TSID. Y ahora, con el nuevo Módulo de Atención al Paciente, lo que tenemos es que Enfermería NO debería estar ejerciendo en con un Puesto habitual en Radiodiagnóstico. 
Ahora bien: hagamos una reflexión sobre otra situación que también sucede por ignorancia entre muchos TSID de España: Los que no saben, ni quieren aprender, ni actualizarse en Competencias, son los que provocan estos 'huecos' para el patinaje ofensivo de Sindicatos. 
Existen TSID que no quieren practicar Venopunción, y esto también es cierto: y negarse a aprender (Formación Continuada) no puede permitirse en ningún profesional porque es COMPETENCIA del TSID. Sin embargo, el Intrusismo Enfermero sí que tiene ya Sentencias en contra por manejo de equipos Radiológicos. por ejemplo: El Servicio Murciano de Salud da la razón a la denuncia por Intrusismo enfermero en Radiodiagnóstico en el H. Reina Sofía (Murcia)El Colegio de TSID de Extremadura logra un nuevo éxito contra el Intrusismo de EnfermeríaNueva victoria contra Enfermería en el Uso de Contrastes (Pais Vasco).

Pacientes
Como todos somos Pacientes, te puedo decir que los riesgos de la venopunción no dependen de que sea un TSID quien te conecte la aguja y el sistema. Un TSID que te practica venopunción - y he ido a muchos curso de aprendizaje - lo está haciendo diariamente, y no existe evidencia precisa que diga que lo hace mejor un Enfermero. 
Y, añado: El manejo de la bomba de contraste no es nada difícil. Y sea un TSID o un Enfermero, es el Médico Radiólogo quien Supervisa todo el proceso. No tengas temor, a pesar de la ignorancia de CSIF Madrid y Colegio de Enfermería de Girona. 

Sobre Enfermería
Que conste que yo no tengo ningún problema con la Profesión Enfermera, todo lo contrario (Los enfermeros no son nuestros enemigos, por supuesto, Marzo 2009) (Enfermeras y Técnicos de Radiología: historia de confluencias y divergencias. Septiembre 2011). Enfermería es un colectivo que está sabiendo analizar el Sistema Sanitario, y aportar soluciones que ayudan, como la Prescripción Enfermera. 
Pero lo que no podemos es estar 'mareando' con patinazos. En realidad, los gestores y Supervisores de Enfermería que defienden el Intrusismo en radiología o que piden que el TSID no haga venopunción ni atienda al Paciente, todo ello, obedece a una razón: Que los Servicios de Radiología suelen ser 'cementerios' de Enfermería con asignación de profesionales que No pueden triunfar con su Ejercicio Profesional en los Verdaderos Puestos de Enfermería. Así de claro. 

Manual de Estudios Radiológicos Contrastados


Presentación de Estudios contrastados, novena parte del Manual de Radiologia publicado por Claudio Toso y Gustavo Sosa Escalada de Argentina.



Presentación de Estudios contrastados, novena parte del Manual de Radiologia publicado por Claudio Toso y Gustavo Sosa Escalada de Argentina.